Los pelones

Escrita por Albert Espinosa
Dirigida por Enrique Jasanada
Representada por la Compañía Los Pelones
Estrenada en el Teatre Malic (de mayo a julio 2000) y en el Teatre La Riereta (de julio a agosto 1995)
Posteriormente llevada al cine con el título Planta 4ª, dirigida por Antonio Mercero
Interpretada por Albert Espinosa, Rebeca Comerma, Andreu Rifé, Albert Vila, Patricia Segarra, Alex Casteleiro, Alexandre Balcells, Gloria Tamayo
Festival GREC de Barcelona, 1995

Los Pelones habla de jóvenes, habla de los momentos buenos y de los momentos malos, habla de personas, habla de amigos, habla de la familia, habla de cuando debes madurar pero todavía no es el momento ni tan siquiera el lugar adecuado, habla de la vida, habla del cáncer… Pero en esa otra vida, en la vida paralela, en la vida que te encuentras en un hospital, esa vida que va a otra velocidad, a otro ritmo, en esa vida puedes y debes encontrar tu lugar.

Es una comedia agridulce sobre el mundo del cáncer que primero viví en primera persona, luego interpreté en teatro y finalmente vi en pantalla grande. Un viaje inolvidable.

“Dedicada a todos aquellos que alguna vez han tenido que luchar por su vida”.

“Dedicada a todos aquellos que han sabido estar aL lado de alguien que realmente los necesita para seguir luchando”.

“Dedicada a los chicos del chándal verde”.

    • Premio de la Crítica en el Festival Euro-Theatre de Bath (Inglaterra)
    • Compañía en el Festival Les Fugues de Dijon (Francia)
    • Premio Mejor Obra en el Festival de Euro-Theatre de Paris
  • Frederic Roda, La Vanguardia

    Un cuento sentimental, rico de muy buenas intenciones

    “Un cuento sentimental, rico de muy buenas intenciones, un elogio a la amistad, muy bien escrito, muy bien interpretado, soberbiamente dirigido con esa sensibilidad e inteligencia cuyo estupendo resultado se llama simplicidad. La difícil cara amable de la enfermedad, que nada tiene de amable en su cruda realidad, es la que permite reducir a un fingido estado de inocencia a quienes la padecen, a quienes, todos, la padecemos (…).

    Se trata, sin duda, y en el concepto noble del término, de un sainete hospitalario, de tipos bien dibujados, especialmente en sus silencios, por una extraordinaria dirección de Jasanada. El texto de Espinosa tiene las cualidades de un buen cuento chejoviano, transido de ternura por todos y cada uno de los personajes, ricos de contenido argumental, uno por uno, y que dejan asomar, en frases breves y gestos contenidos, una tremenda profundidad personal. El pequeño Malic rebosa de la mejor poesía escénica.”

  • Iolanda G. Madariaga, El Mundo

    Hay en el espectáculo ante todo verdad

    “(…) hay en el espectáculo ante todo verdad. Verdad en lo que se cuenta, sin demasiadas concesiones al dramatismo (…) Los pelones se perfila como un paso importante en el conjunto de las nuevas dramaturgias, puesto que plantea en tono de comedia bien concebida y elaborada uno de los más graves problemas de nuestra sociedad”.

  • Pablo Ley, El País

    »Los Pelones» permite confirmar el sello de un gran dramaturgo

    “(…) Es gracias a los protagonistas y gracias a unos diálogos que llevan el sello de la sinceridad, virtud infrecuente, que Los Pelones permite confirmar el sello de un gran dramaturgo (…)”.

  • Jefferson Heinz, Mondo Sonoro

    Va jugando con el espectador entre risas

    “(…) va jugando con el espectador entre risas hasta que, de repente, te deja tomar contacto de pleno con la verdadera trama (…). Si a esto le añadimos una cuidada dirección y unos actores que se dejan la piel, obtendremos un resultado que superará su anterior obra, Retazos, con la que ya obtuvieron el reconocimiento de publico y crítica”.

loading ...

1
2
3
4
5
6
7
8